Educación sexual - Advierten ONGs de América Latina :“No podemos tolerar que funcionarios públicos tomen decisiones influidos por valores religiosos"




“Es una labor de equipo, las organizaciones no sólo estamos para exigir, también debemos apoyar el camino de los funcionarios públicos”, afirma el Dr. José Aguilar, Demysex (Red Democracia y Sexualidad).

Organizada por Demysex se realizó la consulta sobre el marco legal relacionado con Educación de la Sexualidad y otras acciones de seguimiento a la declaración “Prevenir con Educación”. Participaron cuatro organizaciones de América Latina, que se reunieron con organismos internacionales (UNESCO y UNFPA) y autoridades de Salud y Educación para generar un diagnóstico y una rendición de cuentas sobre los avances y retos en materia de Educación de la Sexualidad.

“A casi año y medio desde que los ministros de Salud y Educación de treinta países latinoamericanos suscribieran la Declaracion Ministerial en el marco de la Conferencia Internacional del SIDA, en México, los gobiernos en América Latina no han producido muchos avances en el cumplimiento de las metas comprometidas para el año 2010, entre las que se encuentran reducir en un 75% la brecha de programas de salud sexual, y en un 50% la de servicios de atención a jóvenes”, explicó el Dr. José Aguilar, Coordinador General de Demysex.

“México es un líder con incongruencias” agregó al indicar que a pesar de que fue el principal promotor de una propuesta tan progresista. Propuesta que incluye el respeto a los Derechos Humanos y a la diversidad sexual, la no discriminación, la educación sexual, la aplicación de pruebas rápidas y la disponibilidad de la Pastilla Anticonceptiva de Emergencia(PAE) sin embargo, en los estados del interior de México no se reparten aún la Cartilla Nacional de Salud ni se entrega las PAE, llegando al extremo incluso de quemar libros sobre sexualidad, como en el estado de Guanajuato.

“El no dar educación sexual puede causar muchas muertes”, sentenció María Ragúz, representante de la Universidad Católica de Perú. En 2001, las políticas antiabortistas y de abolir la anticoncepción en el país provocaron que aumentara seis veces los abortos y las muertes maternas. “Es una cuestión de desarrollo”, ya que en Perú 33% de las adolescentes son madres, y durante su vida tienen 5 o 6 hijos. “Todos los funcionarios saben que la educación es un derecho, el gran reto es lograr que la educación sexual sea considerada en la practica también como un derecho. Lo que conviene al niño, a la niña y al adolescente es estar informados”, concluyó.

Andrea Vanessa Mariño, integrante de la Fundación de Estudios e Investigación de la Mujer (FEIM), aceptó que es difícil que se puedan cumplir las metas, y explicó que en Argentina los conservadores han interpuesto recursos de amparo contra los anticonceptivos, contra las PAE, las clases de educación sexual, y por la defensa del “no-nacido”. Denunció que la Ley de Violencia de Género en el país aún no está reglamentada a casi un año de su publicación.

El mismo problema se vive en Guatemala, donde apenas en 2009 se generó el Reglamento de la Ley de Planificación Familiar, publicada en el 2005. José Roberto Luna, representante de Incide Joven señaló que en su país existen muchos casos de niñas de diez años de edad ya con hijos. Comentó también el control que ha ejercido el Opus Dei en la salud y educación de Guatemala.

Los representantes de estas organizaciones se mostraron moderadamente optimistas en los resultados que tendrán estas reuniones, ya que ha habido importantes avances, como la Cartilla Nacional de Salud de México, y esperan lograr que las autoridades cumplan las convenciones y compromisos de la Declaración Ministerial poniendo distancia de la influencia de los grupos conservadores de América Latina.

Andoni Bello Lanestosa

Equipo de Corresponsales Clave - México, DF, México, 31/01/10.

0 comentarios:

Progresos de Acceso Universal país por país

Progresos de Acceso Universal país por país
Mapa Interactivo

¿Quiénes Somos?

El equipo de Corresponsales Clave es un grupo de cronistas de base comunitaria, unidos para comunicar al mundo las historias del VIH/SIDA. Estos periodistas ciudadanos, comparten las historias de sus comunidades con el objetivo de generar cambios e incidir en los tomadores de decisiones. Los Corresponsales tienen la misión de informar acerca de las discusiones sobre salud y desarrollo con la perspectiva de la base y del terreno, promoviendo por esta vía el empoderamiento y la movilización de la Sociedad Civil.

Este programa cuenta con el apoyo financiero de ONUSIDA, Alianza Internacional y la Iniciativa Backup de la GTZ.
Creative Commons License
Los artículos de los CC pueden reproducirse total o parcialmente citando la fuente.

Visitas

Buscar en este blog

Socios estratégicos

Seguidores

Etiquetas

2010 (3) Acceso (1) Acuerdo (1) Adolescentes (2) Aids Healthcare Foundation (1) Amigos del Fondo Mundial (3) AMMAR (1) Análisis (1) Antirretrovirales (3) Apertura (1) Argentina (3) Bisexuales (1) Bogotá (2) Bolivia (5) Bolvia (1) Buenos Aires (1) Campaña Política (1) Candidatos (1) Carta Abierta (1) Celebración (1) Centroamérica (5) Centroamérica. (1) Cesar Nuñez (1) CIAT (1) Cierre (2) Cobertura (2) Colombia (13) COMISCA (1) Comunicadores (1) CONCASIDA (13) Conferencia Internacional de SIDA 2010 (3) Conflictos (1) Consulta (1) Contribución (1) Cooperación (1) Coordinador (1) Costa Rica (5) Crímenes (2) Cumbre (1) Debate (1) Derechos Civiles (3) Derechos Humanos (7) Desabastecimiento (1) Desabastecimiento. (1) Desventajas (1) Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales (1) Día Internacional de Lucha contra la Homofobia (1) Día Internacional del Orgullo Gay (1) Día Mundial de Lucha contra el SIDA (3) Discriminación (2) Diversia (1) Diversidad sexual (4) Documento (1) Ecuador (2) Educación Sexual (1) El País (1) Elecciones (1) Encuentro (3) Encuentro Regional (9) Entrevista (1) Equipo de Corresponsales Clave (2) Estados Unidos (1) Estigma (1) Estudio (1) Evaluación. (1) Festival (1) Firmas (1) Fondo Mundial (18) Foro. (1) Fuerza Joven (2) Fundación Huésped (1) Gays (3) Género (1) Gobierno (2) Golpe de Estado (1) Guatemala (10) haiti (1) Hombres Trans (1) Homofobia (2) Honduras (1) HSH (2) ICW (1) Igualdad (1) Inauguración (2) Índice (1) Información (1) Informe (8) Informe especial (1) Inseguridad (1) Irregularidades (1) Jovenes (1) Jóvenes (8) Junta de Gobierno (1) Kurt Frieder (1) Lanzamiento (1) Latinoamérica (1) Legislación (1) Lelio Mármora (1) Lesbianas (3) Ley 238 (1) Ley de Matrimonio (1) LGBT (4) Madrid (1) Marcela Romero (1) Maternidad (1) matrimonio entre personas del mismo sexo (2) MCP (12) MCR (6) Mexico (1) México (8) Ministerio de Salud (3) MNR (1) MTV Staying Alive (1) Mujeres (7) Mujeres Líderes (1) Mujeres Trans (1) Nicaragua (4) Niñas (1) Niños (1) Observatorio Latino (1) Odio (1) ONUSIDA (4) Organización Mundial de la Salud. (1) Organizaciones (1) Página web (1) Paho (1) Panamá (5) Paraguay (5) Participación (3) Paternidad (1) Patricia Campos (1) Pedro Rosales (1) Personas viviendo con VIH (6) Perú (7) Petitorio (1) Plan Estratégico Nacional (1) Plenarias (1) Portalsida (1) Premio (1) Preservativos (1) Presidenciales (1) Prevención (3) Primera Cumbre Joven (1) Primeras Damas (1) Problemas (1) Programas Nacionales (1) Propuestas (1) Proyecto. (1) Prueba VIH (1) Pruebathon (1) Recomendaciones (1) REDBOL (1) REDCA (2) Redes (1) Redlactrans (2) Redtrasex (1) Reformas (1) Reproducción (1) Respuesta (2) Retroceso (1) Reunión La Haya (2) Ronda 10 (1) Salud (1) Salud sexual y reproductiva (1) Semana al Rosa Vivo (1) Seminario Internacional (3) Sida (17) Sobreprecios (1) Sociedad Civil (5) Soluciones (1) Trabajadoras Sexuales (2) Trans (4) Transfobia (2) Tratamiento (1) UNGASS (15) UNGASS 2010 (4) Uso de drogas (4) Venezuela (4) Ventajas (1) Vigilia (2) VIH (17) Violencia (2)

Archivo del blog