Vivir con VIH: la decisión de ser padres

La falta de apoyo al padre, la necesidad de una consejería más adecuada y la concepción de familia, son algunos de los temas que se trataron en la plenaria sobre Reproducción y VIH.

Los programas de salud sexual y reproductiva son dirigidos casi siempre a las mujeres, obviando el papel de los varones en la paternidad y todo lo que representa en el desarrollo integral tanto de la mujer como del hijo. Esta fue una de las ideas centrales de la segunda plenaria del Concasida 2010, presentada por la Dra. Lorraine Sherr, psicóloga británica y Profesora de Psicología
de Salud Clínica en la Royal Free y en la University College Medical School.

La Dra. Sherr apuntó que los servicios de consejería generalmente se ofrecen a las mujeres embarazadas sólo en el momento del parto y, además, no toman en consideración a los padres ni al resto de la familia. En este aspecto, la expositora señaló que “el concepto de familia debería ser modificado en la actualidad para considerar una entidad mucho más amplia que el tradicional grupo del padre, la madre y los hijos”.

Para la Dra. Sherr, el deseo de un hijo es un instinto básico y universal entre las personas, pero diferente según sea el género de quien se trate. Para las mujeres infectadas con VIH, un embarazo supone un elemento de protección, no solamente del abuso de otros sino de ella misma. Esto se explica, según Sherr, porque la depresión lleva muchas veces al suicidio y, cuando existe un embarazo, éste ya no es considerado: la mujer se aferra a la vida
para preservar así la nueva vida que lleva dentro.

Los esquemas de tratamiento integral, que proveen contención del virus y una mayor expectativa de vida, dan oportunidad a las mujeres para decidir si quieren ser madres, logrando que la maternidad sea una opción racional para las mujeres con VIH. Pero lamentablemente, además de tener que encontarsre con que el imaginario social muchas veces rechaza el embarazo de las mujeres con VIH, deben enfrentarse a la inoperancia de los sistemas de salud para incorporar a los padres en ese ejercicio de paternidad.

Según la Dra. Sherr, los servicios de consejería en el área de salud reproductiva deberían comenzar a reconsiderar cuándo comenzar a ofrecerla, a quién brindarla y, no menos importante, durante cuánto tiempo realizarla. Resulta obvio que un cambio de comportamiento entre las poblaciones vulnerables implica y exige un alto nivel de confianza con la persona que brinda consejería, algo que muchas veces es difícil encontrar en los sistemas de salud de nuestros países.

Sergio Ruiz

Equipo de Corresponsales Clave

San José, Costa Rica – 4 de marzo de 2010.

0 comentarios:

Progresos de Acceso Universal país por país

Progresos de Acceso Universal país por país
Mapa Interactivo

¿Quiénes Somos?

El equipo de Corresponsales Clave es un grupo de cronistas de base comunitaria, unidos para comunicar al mundo las historias del VIH/SIDA. Estos periodistas ciudadanos, comparten las historias de sus comunidades con el objetivo de generar cambios e incidir en los tomadores de decisiones. Los Corresponsales tienen la misión de informar acerca de las discusiones sobre salud y desarrollo con la perspectiva de la base y del terreno, promoviendo por esta vía el empoderamiento y la movilización de la Sociedad Civil.

Este programa cuenta con el apoyo financiero de ONUSIDA, Alianza Internacional y la Iniciativa Backup de la GTZ.
Creative Commons License
Los artículos de los CC pueden reproducirse total o parcialmente citando la fuente.

Visitas

Buscar en este blog

Socios estratégicos

Seguidores

Etiquetas

2010 (3) Acceso (1) Acuerdo (1) Adolescentes (2) Aids Healthcare Foundation (1) Amigos del Fondo Mundial (3) AMMAR (1) Análisis (1) Antirretrovirales (3) Apertura (1) Argentina (3) Bisexuales (1) Bogotá (2) Bolivia (5) Bolvia (1) Buenos Aires (1) Campaña Política (1) Candidatos (1) Carta Abierta (1) Celebración (1) Centroamérica (5) Centroamérica. (1) Cesar Nuñez (1) CIAT (1) Cierre (2) Cobertura (2) Colombia (13) COMISCA (1) Comunicadores (1) CONCASIDA (13) Conferencia Internacional de SIDA 2010 (3) Conflictos (1) Consulta (1) Contribución (1) Cooperación (1) Coordinador (1) Costa Rica (5) Crímenes (2) Cumbre (1) Debate (1) Derechos Civiles (3) Derechos Humanos (7) Desabastecimiento (1) Desabastecimiento. (1) Desventajas (1) Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales (1) Día Internacional de Lucha contra la Homofobia (1) Día Internacional del Orgullo Gay (1) Día Mundial de Lucha contra el SIDA (3) Discriminación (2) Diversia (1) Diversidad sexual (4) Documento (1) Ecuador (2) Educación Sexual (1) El País (1) Elecciones (1) Encuentro (3) Encuentro Regional (9) Entrevista (1) Equipo de Corresponsales Clave (2) Estados Unidos (1) Estigma (1) Estudio (1) Evaluación. (1) Festival (1) Firmas (1) Fondo Mundial (18) Foro. (1) Fuerza Joven (2) Fundación Huésped (1) Gays (3) Género (1) Gobierno (2) Golpe de Estado (1) Guatemala (10) haiti (1) Hombres Trans (1) Homofobia (2) Honduras (1) HSH (2) ICW (1) Igualdad (1) Inauguración (2) Índice (1) Información (1) Informe (8) Informe especial (1) Inseguridad (1) Irregularidades (1) Jovenes (1) Jóvenes (8) Junta de Gobierno (1) Kurt Frieder (1) Lanzamiento (1) Latinoamérica (1) Legislación (1) Lelio Mármora (1) Lesbianas (3) Ley 238 (1) Ley de Matrimonio (1) LGBT (4) Madrid (1) Marcela Romero (1) Maternidad (1) matrimonio entre personas del mismo sexo (2) MCP (12) MCR (6) Mexico (1) México (8) Ministerio de Salud (3) MNR (1) MTV Staying Alive (1) Mujeres (7) Mujeres Líderes (1) Mujeres Trans (1) Nicaragua (4) Niñas (1) Niños (1) Observatorio Latino (1) Odio (1) ONUSIDA (4) Organización Mundial de la Salud. (1) Organizaciones (1) Página web (1) Paho (1) Panamá (5) Paraguay (5) Participación (3) Paternidad (1) Patricia Campos (1) Pedro Rosales (1) Personas viviendo con VIH (6) Perú (7) Petitorio (1) Plan Estratégico Nacional (1) Plenarias (1) Portalsida (1) Premio (1) Preservativos (1) Presidenciales (1) Prevención (3) Primera Cumbre Joven (1) Primeras Damas (1) Problemas (1) Programas Nacionales (1) Propuestas (1) Proyecto. (1) Prueba VIH (1) Pruebathon (1) Recomendaciones (1) REDBOL (1) REDCA (2) Redes (1) Redlactrans (2) Redtrasex (1) Reformas (1) Reproducción (1) Respuesta (2) Retroceso (1) Reunión La Haya (2) Ronda 10 (1) Salud (1) Salud sexual y reproductiva (1) Semana al Rosa Vivo (1) Seminario Internacional (3) Sida (17) Sobreprecios (1) Sociedad Civil (5) Soluciones (1) Trabajadoras Sexuales (2) Trans (4) Transfobia (2) Tratamiento (1) UNGASS (15) UNGASS 2010 (4) Uso de drogas (4) Venezuela (4) Ventajas (1) Vigilia (2) VIH (17) Violencia (2)

Archivo del blog