Tras el Golpe de Estado que sacudió al país en junio, la inseguridad y la falta de medicamentos atentan contra las poblaciones más vulnerables.

"Estamos a esperas de que el nuevo director del Departamento ITS/VIH/SIDA, el Doctor Héctor Galindo, nos pueda recibir en una reunión para informarnos cómo está la situación de antirretrovirales” comentó José Zambrano, Director Ejecutivo de la Asociación para Una Vida Mejor y miembro permanente del Comité de vigilancia a los ARV.
“Además, hemos consultado a las personas que rectoran el Mecanismo Coordinador de País (MCP) y a diferentes representantes de las poblaciones, personas viviendo con VIH, trans, población gay y lésbica, entre otras, pero no hemos recibimos ninguna información. Todo este silencio nos preocupa, ya que consideramos la creación de estas estructuras para poder facilitar la respuesta a la problemática del VIH/SIDA en el país. La epidemia se sigue incrementando día a día, pues no es una prioridad la prevención y, ni digamos, la atención”, lamentó Zambrano.
En estos momentos no hay reactivos para las pruebas de VIH, las pruebas de CD4 y otros exámenes específicos que los pacientes requieren en sus evaluaciones médicas en la mayoría de los centros estatales de salud. A esto se suma la ausencia de condones, que se arrastra desde julio el año pasado.

La situación de inseguridad que se vive en Honduras es peor que en la década de los `80, ya que en un periodo de diez meses 19 compañeros y compañeras de la comunidad GTBLI y PVIH han sido asesinados. Toda esta situación llama poderosamente la atención y llena de angustia a los sectores comprometidos en la lucha por los derechos humanos y por el acceso universal.
Alex Sorto
Equipo de Corresponsales Clave
Honduras, 15 de abril de 2010
Equipo de Corresponsales Clave
Honduras, 15 de abril de 2010
0 comentarios:
Publicar un comentario