En el Día Internacional de Lucha contra la Homofobia, Panamá busca avanzar contra la discriminación

Hace 20 años, la Organización Mundial de la Salud retiraba la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Hoy Panamá busca que también deje de ser un motivo de discriminación.

En el marco del Día Internacional Contra la Homofobia, la Asociación de Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá presenta ante la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Nacional de Diputados un proyecto de ley que busca terminar con la discriminación por orientación sexual e identidad de género.

La primera presentación de este proyecto se había realizado el 12 de septiembre de 2005 pero, por falta de apoyo político, esta iniciativa legislativa no prosperó en aquella ocasión. A casi cinco años de ese primer intento, Panamá vuelve a apostar por un avance, aprovechando que este año se cumplen 20 años del día en que la
Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró definitivamente a la homosexualidad de la lista de las enfermedades mentales, poniendo fin a casi un siglo de homofobia médica y de discriminación sistemática contra lesbianas, gays y bisexuales.

Con esta presentación, Panamá se unirá al resto de países de la Región Latinoamericana que han elaborado propuestas de leyes en contra de la discriminación de personas de la comunidad LGBT (lesbianas, gay, bisexuales y trans). Cabe destacar que está iniciativa es respaldada por organizaciones internacionales como la Asociación Internacional de Lesbianas y Gays (ILGA), Fundación Triángulo de España y otros organismos internacionales que luchan por la igualdad y el cumplimiento de los derechos humanos.

El anteproyecto no incluye el reconocimiento a las uniones de personas del mismo sexo, derechos vinculados a parejas ni las adopciones por personas o parejas homosexuales. No se trata de solicitar derechos especiales o fueros y privilegios. Lo que busca la propuesta, nada más y nada menos,
es prohibir la discriminación y los crímenes de odio contra las minorías sexuales.

El Artículo 19 de la Constitución de la República establece que se prohíbe la “discriminación por razón de raza, nacimiento, discapacidad, clase social, sexo, religión o ideas políticas”. Al no incluir orientación sexual ni identidad de género en la lista de categorías protegidas contra la discriminación, coloca a las minorías sexuales en una posición de inferioridad y vulnerabilidad jurídica, por eso lo que se busca remediar esta desprotección.


¿Qué cambios pretende generar esta propuesta? Que “practicar el lesbianismo” y “practicar el homosexualismo” no sean consideradas “faltas gravísimas” que, por ejemplo, conllevan el despido de miembros de la Policía Nacional (según el Decreto Ejecutivo Nº 204, 1997, Art. 133, ord. 11 y 12). Que exista una protección contra la discriminación laboral y en los centros educativos, frente a los servicios públicos y en establecimientos privados, como también una protección contra la agresión física y verbal. Que, simplemente, se garantice el cumplimiento de los derechos humanos de todas y todos los ciudadanos, sin que la orientación sexual o la identidad de género sean un obstáculo para ello.


Dayra García
Equipo de Corresponsales Clave
Panamá, 17 de mayo de 2010.

0 comentarios:

Progresos de Acceso Universal país por país

Progresos de Acceso Universal país por país
Mapa Interactivo

¿Quiénes Somos?

El equipo de Corresponsales Clave es un grupo de cronistas de base comunitaria, unidos para comunicar al mundo las historias del VIH/SIDA. Estos periodistas ciudadanos, comparten las historias de sus comunidades con el objetivo de generar cambios e incidir en los tomadores de decisiones. Los Corresponsales tienen la misión de informar acerca de las discusiones sobre salud y desarrollo con la perspectiva de la base y del terreno, promoviendo por esta vía el empoderamiento y la movilización de la Sociedad Civil.

Este programa cuenta con el apoyo financiero de ONUSIDA, Alianza Internacional y la Iniciativa Backup de la GTZ.
Creative Commons License
Los artículos de los CC pueden reproducirse total o parcialmente citando la fuente.

Visitas

Buscar en este blog

Socios estratégicos

Seguidores

Etiquetas

2010 (3) Acceso (1) Acuerdo (1) Adolescentes (2) Aids Healthcare Foundation (1) Amigos del Fondo Mundial (3) AMMAR (1) Análisis (1) Antirretrovirales (3) Apertura (1) Argentina (3) Bisexuales (1) Bogotá (2) Bolivia (5) Bolvia (1) Buenos Aires (1) Campaña Política (1) Candidatos (1) Carta Abierta (1) Celebración (1) Centroamérica (5) Centroamérica. (1) Cesar Nuñez (1) CIAT (1) Cierre (2) Cobertura (2) Colombia (13) COMISCA (1) Comunicadores (1) CONCASIDA (13) Conferencia Internacional de SIDA 2010 (3) Conflictos (1) Consulta (1) Contribución (1) Cooperación (1) Coordinador (1) Costa Rica (5) Crímenes (2) Cumbre (1) Debate (1) Derechos Civiles (3) Derechos Humanos (7) Desabastecimiento (1) Desabastecimiento. (1) Desventajas (1) Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales (1) Día Internacional de Lucha contra la Homofobia (1) Día Internacional del Orgullo Gay (1) Día Mundial de Lucha contra el SIDA (3) Discriminación (2) Diversia (1) Diversidad sexual (4) Documento (1) Ecuador (2) Educación Sexual (1) El País (1) Elecciones (1) Encuentro (3) Encuentro Regional (9) Entrevista (1) Equipo de Corresponsales Clave (2) Estados Unidos (1) Estigma (1) Estudio (1) Evaluación. (1) Festival (1) Firmas (1) Fondo Mundial (18) Foro. (1) Fuerza Joven (2) Fundación Huésped (1) Gays (3) Género (1) Gobierno (2) Golpe de Estado (1) Guatemala (10) haiti (1) Hombres Trans (1) Homofobia (2) Honduras (1) HSH (2) ICW (1) Igualdad (1) Inauguración (2) Índice (1) Información (1) Informe (8) Informe especial (1) Inseguridad (1) Irregularidades (1) Jovenes (1) Jóvenes (8) Junta de Gobierno (1) Kurt Frieder (1) Lanzamiento (1) Latinoamérica (1) Legislación (1) Lelio Mármora (1) Lesbianas (3) Ley 238 (1) Ley de Matrimonio (1) LGBT (4) Madrid (1) Marcela Romero (1) Maternidad (1) matrimonio entre personas del mismo sexo (2) MCP (12) MCR (6) Mexico (1) México (8) Ministerio de Salud (3) MNR (1) MTV Staying Alive (1) Mujeres (7) Mujeres Líderes (1) Mujeres Trans (1) Nicaragua (4) Niñas (1) Niños (1) Observatorio Latino (1) Odio (1) ONUSIDA (4) Organización Mundial de la Salud. (1) Organizaciones (1) Página web (1) Paho (1) Panamá (5) Paraguay (5) Participación (3) Paternidad (1) Patricia Campos (1) Pedro Rosales (1) Personas viviendo con VIH (6) Perú (7) Petitorio (1) Plan Estratégico Nacional (1) Plenarias (1) Portalsida (1) Premio (1) Preservativos (1) Presidenciales (1) Prevención (3) Primera Cumbre Joven (1) Primeras Damas (1) Problemas (1) Programas Nacionales (1) Propuestas (1) Proyecto. (1) Prueba VIH (1) Pruebathon (1) Recomendaciones (1) REDBOL (1) REDCA (2) Redes (1) Redlactrans (2) Redtrasex (1) Reformas (1) Reproducción (1) Respuesta (2) Retroceso (1) Reunión La Haya (2) Ronda 10 (1) Salud (1) Salud sexual y reproductiva (1) Semana al Rosa Vivo (1) Seminario Internacional (3) Sida (17) Sobreprecios (1) Sociedad Civil (5) Soluciones (1) Trabajadoras Sexuales (2) Trans (4) Transfobia (2) Tratamiento (1) UNGASS (15) UNGASS 2010 (4) Uso de drogas (4) Venezuela (4) Ventajas (1) Vigilia (2) VIH (17) Violencia (2)

Archivo del blog